El Papa invita a unirse al Pacto Educativo Global. 15 octubre 2020

El 15 de octubre el papa Francisco ha hablado de nuevo sobre educación -tema central en su enseñanza y en su diálogo con el mundo- en un videomensaje en el que relanza la propuesta de un Pacto Educativo Global.

El video se ha transmitido durante un acto en la Pontificia Universidad Lateranense promovido por la Congregación para la Educación Católica.

El Papa puntualiza que la educación es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y la historia.

“La educación es sobre todo una cuestión de amor y responsabilidad que se transmite de generación en generación. La educación, por lo tanto, se propone como el antídoto natural a la cultura individualista, que a veces degenera en un verdadero culto al yo y a la primacía de la indiferencia. Nuestro futuro no puede ser la división, el empobrecimiento de las facultades de pensamiento y de imaginación, de escucha, de diálogo y de comprensión mutua. Nuestro futuro no puede ser este. Hoy en día se necesita una etapa renovada de compromiso educativo, que involucre a todos los componentes de la sociedad”.

Al final del Mensaje, el Papa Francisco propone a todas las personas de buena voluntad que se unan al Pacto Global sobre la Educación, un pacto para generar un cambio a escala planetaria, para que la educación sea creadora de fraternidad, paz y justicia. Una necesidad aún más urgente en esta época marcada por la pandemia.

Las palabras del Santo Padre han sido comentadas, a distancia, por la Directora General de la UNESCO -a través de un video mensaje- y, en el Pontificio Ateneo, por diversas autoridades y personalidades del mundo universitario.

El video mensaje del Papa también ha sido comentado por jóvenes estudiantes, los primeros destinatarios del mensaje del Santo Padre.

Ha sido un encuentro “para mirar más allá con creatividad”, abierto a todos. Son muchas las escuelas, universidades católicas y no católicas, que están profundizando en las dimensiones antropológicas, comunicativas, culturales, económicas, generacionales, interreligiosas, pedagógicas y sociales de este Pacto Mundial. Al evento han recurrido 216 mil escuelas católicas, con más de 60 millones de alumnos, y 1.750 universidades católicas, con más de 11 millones de estudiantes.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print

Otros Artículos