«Economía de Francisco»: de evento a movimiento de jóvenes en todo el mundo

«La Economía de Francisco», el encuentro con jóvenes economistas querido por el Santo Padre está confirmado y tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre de 2020.

Es un movimiento de jóvenes con rostros, personalidades, ideas que se mueve y vive en todo el mundo por una economía más justa, inclusiva y sostenible y para dar un alma a la economía del mañana. 

“La economía de Francisco” significa sobre todo juventud, esperanza y concreción. No se trata de invitar a los jóvenes a difundir un mensaje, sino de pedirles que ayuden a construirlo. Este es el significado de la llamada hecha por el Papa Francisco y su invitación a reunirse con ellos en Asís. En un mundo enfermo de pensamiento a corto plazo y con poca visión de futuro, dar voz a los jóvenes significa empezar a construir puentes hacia el futuro, comenta la hermana Alessandra Smerilli, profesora de economía política de la Facultad Pontificia de Educación «Auxilium» y miembro del Comité Científico de «Economy of Francesco».

A causa de la emergencia sanitaria mundial causada por el Covid-19, el comité organizador ha decidido celebrar el evento internacional totalmente en línea, con eventos en vivo y conexiones en streaming con todos los inscritos y relatores. También está confirmada la participación del Papa Francisco en modalidad virtual. El encuentro posterior, presencial, tendrá lugar siempre en Asís y está previsto para el otoño de 2021, cuando las condiciones sanitarias permitan la participación de todos. 

Desde marzo hasta hoy, casi mil jóvenes han trabajado activamente en las 12 aldeas temáticas: trabajo y cuidado; gestión y donación; finanzas y humanidad; agricultura y justicia; energía y pobreza; beneficio y vocación; políticas para la felicidad; CO2 de la desigualdad; negocios y paz; economía y mujeres; negocios en transición; vida y estilos de vida.

Se han organizado unos 300 actos para preparar la «Economía de Francisco» y una serie de seminarios por Internet: en total se han transmitido 27 seminarios online por el canal oficial de Youtube del evento y se han traducido a cuatro idiomas.

Dos mil menores de 35 años de todo el mundo, 56% hombres y 44% mujeres se han inscrito para el evento de noviembre. Hay 120 países que estarán conectados durante 4 horas al día más un maratón de 24 horas el segundo día, con la contribución de más de 20 países. Los periodistas acreditados hasta ahora para cubrir el evento de manera remota, son unos 300. Habrá conferencias con oradores de renombre internacional, entre ellos el Premio Nobel Muhammad Yunus y, entre otros, economistas y expertos como Kate Raworth, Jeffrey Sachs, Vandana Shiva, Stefano Zamagni, Mauro Magatti, Juan Camilo Cárdenas, Jennifer Nedelsky, la hermana Cécile Renouard, así como muchos empresarios con experiencia y conocimientos consolidados.

Compartir:

Otros Artículos