En la última edición del Festival de cine de Venecia se ha presentado la plataforma “LearninGod”, un espacio digital nacido para ofrecer al gran público contenidos religiosos, artísticos y culturales inspirados en los mensajes sagrados universales.
Su primera publicación es el Videocatecismo de la Iglesia Católica, una filmación de 25 horas subdivididas en 46 episodios. Su director es Gjon Kolndrekaj, y ha sido patrocinada por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. El rodaje ha requerido casi seis años de trabajo en 70 países, con filmaciones en un total de 16.000 lugares, y la participación de más de 60.000 personas. La lectura del texto del Catecismo se hace en 37 lenguas distintas.
La obra se compone de cuatro partes: La profesión de fe; la celebración del misterio cristiano; la vida en Cristo; la oración en la vida cristiana. También se ha pensado en la versión en audio libro para ciegos.
«Tenemos la obligación de hablar el idioma de quienes nos escuchan -dice Paolo Ruffini, Prefecto del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano- y, por lo tanto, el idioma de nuestro tiempo. Una obligación importante, una obligación difícil que nos desafía».
Monseñor Francesco Moraglia, patriarca de Venecia, habla de un Catecismo «inclusivo», porque «se filma entre la gente, en las calles y en los lugares de vida y de trabajo, desde los hospitales a las instalaciones deportivas, desde las cocinas hasta los cuarteles».
Un recurso muy valioso, que facilita el acercamiento del Evangelio a los jóvenes y de los jóvenes al Evangelio.